martes, 23 de noviembre de 2010

COHETES DE AGUA





 En la institución educativa Manuel j Betancur  el grupo clei-6 le toca presentar un proyecto que se basa en una botella de platico, para hacer el cohete de agua en este proyecto se estudiara muchos puntos de física .como la presión, caída libre, aerodinámica y lanzamiento.

En que se consiste el lanzamiento de el cohete de agua casero, a la botella le vamos a poner otra punta en la parte de abajo y 4 alerones alrededor de la botella, dándole este acabado final vamos a introducir le agua ala botella en el interior mas factible con jabón liquido para que el lanzamiento sea mas alto y ala vez de lanzarlo con el compresor no sujetarlo tanto tiempo para que el agua no se le salga y pueda subir mas.
En la institución educativa Manuel j Betancur tienen un dispositivo para medir la altura que el cohete va ha realizar,(medidor de ángulo), dependiendo del ángulo que esta ubicado a una distancia de 20 metros del cohete será los metros de altura del cohete de agua para hacer este resultado hay que aplicar un método matemático que es TAN, por ejemplo si fuera 70 grados siria así (TAN de 70 x 20 metro= 59,4 metros de altura).





 COMENTARIO
Me gusto mucho hacer este proyecto por que me di cuenta de puntos muy importante en la física, como la botella puede soportar tanta presión y no estallarse, también de lo mucho que es importantes los alerones para el cohete así este no se va a ir para un lado y pueda volar derecho.
La presentación de el cohete puede ser muy libre pero muy bien hecho, si lo quieres pintar o dibujarle algo que te guste hazlo sin miedo que esto no le va ha impedir  nada al cohete para que vuele, sean muy creativos con lo que hacen para ustedes mismo. Sean únicos.